Entre Dos Aguas. Paco de Lucía
Esta composición apareció en el álbum “Fuente y caudal”, que publicó en 1973, y con el que se confirmó como uno de los grandes renovadores de la guitarra flamenca española. En busca de la armonía, Paco de Lucía abrió el flamenco a otras músicas fuera de su ámbito (‘blues’, ‘jazz’) y por el camino dejó piezas legendarias como ésta.
Crítica y ventas se pusieron de acuerdo a la hora de valorar ese álbum y, especialmente, esta rumba tan aparentemente sencilla, pero en la que brilla la melodía pegadiza y la libertad creativa de su guitarra solista. Es, posiblemente, una de las partituras más interpretadas, no sólo por profesionales, sino especialmente por aquellos que pretenden aprender el arte de la guitarra.
Entre dos aguas, "esa rumbita", como dice el maestro, que le dio popularidad y fama mundial inusual en un artista flamenco. El tema se incluyó en el disco Fuente y caudal (1973) porque el músico tenía que rellenar el álbum con algún tema nuevo y no tenía material suficiente. "Allí mismo, en el estudio, llamé a un bajo y a un bongó", dice De Lucía, de aquel tema que se grabó "totalmente improvisado, por primera vez en mi carrera y en el flamenco, a la manera de los músicos de jazz".