CARNAVAL PEDREREÑO
El carnaval de Pedrera, comenzó a principios de los 80. Un grupo de personas crearon el centro cultural “Sierra Sur”. Empezaron a promover, la candelaria y el miércoles de ceniza, haciendo el entierro de la sardina. Sacaban una sardina, y todos se disfrazaban de viejos y de negro , para hacer el entierro de la sardina.
A mediados de los 80 empezaron las salidas a la sierra de la cruz. Se hacían carrozas de disfraces para salir a la sierra a comer, echar un día en familia y disfrutar de la romería, aunque en estos últimos años con el auge del pregón, la romería ha pasado del domingo de carnaval, al domingo siguiente. El día de la romería a las siete de la mañana salía una alegre y ruidosa diana. Consistía, en un grupo de jóvenes disfrazados cada año de algo diferente que llevaban trompetas y tambores para despertar el pueblo y para que acudiera la gente a las carrozas que se hacían en la puerta del ayuntamiento.
El pregón del sábado de carnaval, surgió a raíz de que el miércoles de ceniza la gente ya se confeccionaban sus propios disfraces y los organizadores pensaron, organizar el Pregón de Carnaval que para aprovechar esos disfraces y volver a ponérselos. En sus primeros años personas del pueblo se disfrazaban de personajes famosos y daban el pregón, luego ya fueron trayendo cantantes y artistas famosos. El pregón cada año va a más y vienen mucha gente de otros pueblos a disfrazarse.
Fueron pasando los años y cada vez se iban disfrazando más gente. El lunes, se hacían en la plaza de la iglesia juegos populares, como carreras de sacos, marchas en bicicleta, jugaban al jarrillo, a la comba etc. También actuaba “La Orquesta Jiguerón” músicos locales que cantaban canciones populares.
En los 90 para que los niños se disfrazarán también, ya que el miércoles de ceniza era de noche, comenzaron a promover el martes de carnaval: trayendo pasacalles infantiles y de esa forma los niños se disfrazaban en el colegio y por la tarde se iban al pasacalles infantil. Como cada año fue cogiendo más auge el lunes de carnaval empezaron a traer a la plaza de la iglesia colchonetas, un tren, coches pequeños etc y ya había más días de carnaval.
CHIRIGOTAS Y COMPARSAS LOCALES:
En el carnaval del año 1.994 salió la primera chirigota pedrereña, y año tras año han ido saliendo más grupos, chirigotas, comparsas, cuartetos,etc…., ahora voy a nombrar los nombres y años en las que salieron y salen en este año:
En 1.994: “Los Comboys de Apejeta”.
En 1.995: “Los Piratas”.
En 1.998: “Con Faldas y a lo Loco”.
En 2.005: “Los Galácticos”.
En 2.007: “Los Mositos”.
En 2.008: “ Los hombres de Arrizon”.
En 2.009: “ Los Blucee de Palomino”.
En 2011: “El banco de tu Jubilación” y “Los Emigrantes”.
En 2.012: “El Capitán Pedrera”, “Los Sintas”, “Donde las dan las Toman” y “Las Hadas”.
En 2.013: “Camina o Revienta”, “A Tres Metros Sobre el Suelo”, “Las Voces que no Callaron”, “Los que viven anca el tito trini”, “Los Lágrimas de Luna” y “Los que Nunca han roto un Plato”.
En 2.014: “Los del Testero”, “Las Embobaitas”, “Vuelven los Emigrantes”, “La Sonrisa Rota”, “La Banda del Buleval”, “Habana Music Club” y “A las Verdes y a las Maduras”.
En 2.015: “El Último Romántico”, “Los que no salen Nunca”, “La Tentación”, “Las Reinas de la Noche” y “El Callejón del Edén”.
En 2.016: “Po bastante que deja esto”, “Una chirigota Guapa”, “La Estación”, “El rincón del Olvido” y “Las Esclavas del Bien”.
En 2.017: “Me vais a echar al Joyo” y “Los del Corte”.
En 2.018: “Nosotros si que Podemos”.
En 2.019: “Yo si que tengo un Máster” y “Esta chirigota es una Mierda”.
En 2.020: “Una Especie en Extinción” y “Los Ilustradores”.
En 2022: “Con un Plátano y dos Peros tapando Bujeros” y “Los Perdidos”.
Los lunes y martes de carnaval suelen venir las chirigotas y comparsas más punteras del concurso de agrupaciones de Cádiz.
Actualmente, a través de Proyecto Ribete en los días previos de carnaval se hace una gymkana carnavalera, que consiste en ir grupos de niños disfrazados con un mayor, de parque en parque haciendo pruebas que hay puestas y el grupo que llegue antes a la meta es el que gana.
Y todo esto es el carnaval de Pedrera. Y como decía el final de la presentación de la chirigota “Los del Testero”,
“Y AQUÍ TIENES TU EL MEJOR CARNAVAL DE LA SIERRA SUR”
¡Esto es carnaval! ¡Esto es carnaval!