Arabesca número 1 (Claude Debussy)
Claude Debussy (Saint-Germain-en-Laye, Francia, 22 de agosto de 1862 - París, 25 de marzo de 1918) fue un compositor de impresionismo francés, aunque no le gustaba esa etiqueta. Pero al igual que Monet, no usaba líneas definidas (en este caso melódicas), no hay pesadez en sus composiciones, sino una atmósfera ingrávida, y no utiliza líneas negras: la música fluye de principio a fin.
Aprendió piano desde niño, sacando notas mucho mejores en solfeo que en instrumento. En los cursos de armonía hubo tiranteces, porque no se adaptaba a la ortodoxia establecida. Con todo, ganó un premio muy apetecible: la pensión con estancia de tres años en la Villa Mèdicis, lo que aprovechó no para componer, sino para conocer personalidades y obras de primer nivel: Baudaire, Verlaine, Mallarmé, Dante Gabriel Rosetti (pintor prerrafaelita y poeta), etc. A partir de aquí, y durante toda su vida, musicalizó muchísimos poemas "impresionistas", "simbolistas", forjando el carácter de su obra en torno a esa tendencia. Compuso grandes obras, como un cuarteto de cuerda, el Preludio para la siesta de un fauno, etc.
Las Dos Arabescas pertenecen a un perído temprano de composición de Debussy; fueron creadas entre 1888 y 1891, es decir, en torno a sus veinte años. Sin embargo, muestran un carácter compositivo que el músico mantendría a lo largo de su vida: el impresionismo.